Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
"Síndrome de doble o nada" arterítico

"Síndrome de doble o nada" arterítico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calabria Gallego, Maria Dolores; Martínez Peralta, Sandra; Morán Sánchez, Jose Carlos; el Berdei Montero, Yasmina; Vera Monge, Victor Augusto; Ramos , Mary Esther


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Presentar un paciente con “síndrome de doble o nada” secundario a arteritis de células gigantes. El “síndrome de doble o nada” es manifestación de alarma de estenosis carotídea crítica. Describe una secuencia de hechos en donde la diplopía binocular por neuropatía isquémica de los nervios motores oculares está inmediatamente precedida de amaurosis fugax.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 80 años, antecedentede FA, que presentó episodio de amaurosis fugax en ojo derecho de dos minutos de duración. Al recuperar la visión notó que veía doble, sobre todo en supraversión. Además el paciente refería en las últimas semanas cefalea frontal, claudicación mandibular y dolor de cintura escapular. En la exploración física general destacaban arterias temporales ingurgitadas, aunque con latido bilateral, y dolor a la movilización activa y pasiva de la cintura escapular. En la neurológica presentaba una paresia extrínseca del III p.c. derecho.

RESULTADOS

En analítica destacaba PCR de 24.95 mg/dL y VSG de 117 mm. El estudio neurosonológico mostró halo hiperecogénico alrededor de arteria temporal. Ante sospecha de arteritis de células gigantes se pautó tratamiento con bolos intravenosos de 1g de metiprednisolona; tras el primero, desapareció la diplopía. El resto de sintomatología fue mejorando paulatinamente. Las pruebas de neuroimagen fueron normales, excepto lo anteriormente comentado. Se realizó biopsia de arteria temporal que reveló signos compatibles con arteritis granulomatosa. Se llevó a cabo tratamiento con prednisona y metotrexato.

CONCLUSIONES

El “síndrome de todo o nada” es manifestación neuro-oftalmológica de alarma vascular potencialmente catastrófica. Su reconocimiento nos permite tomar medidas terapéuticas eficaces de prevención de eventos cerebrovasculares graves.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona